He terminado de leer El sueño del celta. Su lectura me ha dejado un regusto de tristeza, ha habido momentos en los que deseaba no seguir leyendo, y no es que yo sea pusilánime y no quiera ver la realidad de las cosas sino todo lo contrario, siento que en este tiempo de igual forma, existe la corrupción, la violación de los derechos humanos, la intolerancia y un largo etcétera que hace de este mundo una verdadera selva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvkCTisUKtcr61Fk3QN-oZjxGvsGaKPtVJzVJkEFAUzUzkYkBc8H8Kw-axp4WUT_K3d9MWAI3dGrDHzGeeglgcq_U47bighU0lF_cgcQTzieDmS6XxG-vDRpvCnenZcOEg4ZVuVVZAdFk/s200/El+sue%25C3%25B1o+del+celta.jpg)
Al principio de la lectura pensé que era una historia inventada, entre en Google para ver si era real el personaje y al constatar su veracidad me dejo más impactada. ¿Puede una persona vivir esa serie de sucesos sin volverse un poco loco? Pienso que el denunciar estos crímenes es lo único que te puede mantener un poco cuerdo.
"La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, en 1916.
Roger Casement fué uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonia sudamericana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su tiempo".
A raíz de sus vivencias Casement emprendería una batalla que le llevaría a enfrentarse con Inglaterra y militar activamente en la causa del nacionalismo irlandés.
Titulo:El sueño del celta.
Autor: Mario Vargas Llosa.
Editorial: Alfaguara 2010.
Mario Vargas Llosa: Premio Cervantes ,Principe de Asturias, PEN/Nabokov, Grinzane Cavour, el 7 de Octubre 2010 recibió el Novel de literatura.
Realmente la historia es cruda. Imagino que real. Desde luego, tienes valor y entereza. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuy bien, lo leeremos
ResponderEliminar